SG-SST
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
La TERMINAL DE TRANSPORTES DE VILLAVICENCIO S.A., y todos sus procesos se compromete a la gestión con la seguridad y salud de sus trabajadores, contratistas, subcontratistas, visitantes a través de actividades de promoción y prevención, buscando minimizar la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, la preservación del Medio Ambiente y el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables, con base al mejoramiento continuo y a la eficacia de su Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo. La empresa se encuentra comprometida con el cumplimiento de los siguientes objetivos:
- Cumplir con los aspectos legales vigentes en materia de Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo, Ambiente y demás expedidas por el Gobierno Nacional.
- Mantener siempre un respaldo determinante destinado a proporcionar los recursos económicos, físicos, tecnológicos y humanos, necesarios para lograr los objetivos propuestos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Mantener el funcionamiento del Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo y el Comité de Convivencia Laboral.
- Identificar, evaluar, clasificar y controlar los riesgos y peligros presentes en las actividades propias de la empresa para minimizar los accidentes de trabajo y enfermedades de origen laboral que puedan afectar la salud de los trabajadores.
- Dar cumplimiento a las actividades de promoción y protección de la salud de los trabajadores y las actividades de prevención de lesiones y enfermedades establecidas en el SG-SST.
- Capacitar, entrenar y generar una mayor sensibilización a todo el personal de la organización con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo cual permita mostrar un compromiso con el mejoramiento continuo no solo para la empresa, sino para el bienestar de todos sus trabajadores, contratistas y terceros.
PLAN DE EMERGENCIAS
Las condiciones de riesgo que están presentes en la terminal de transportes de Villavicencio, son el punto de partida para establecer métodos, procedimientos y planes con los cuales se pueda dar respuesta a una eventualidad según las amenazas identificadas. El plan de emergencia contempla procedimientos para manejo de situaciones que se salen de las condiciones normales y puede requerir la utilización de recursos internos y externos. Para ello se requiere establecer destrezas y condiciones que permitan a los empleados, comerciantes, empresas transportadoras y visitantes prevenir y protegerse en determinado momento, brindando acciones rápidas, confiables y seguras tendientes a permitir el desplazamiento por las diferentes rutas establecidas hasta llegar a puntos seguros y en caso de lesión brindar adecuada atención en salud mediante planes estratégicos.
