TURISMO EN EL META
PARQUE LAS MALOKAS
Ubicado en Villavicencio-meta, unos de los parques más visitados turísticamente por sus ferias y muestra del folclor llanero, allí podemos encontrar la manga de coleo Benedicto Cely, el pasillo de mitos y leyendas, herrería, caballerizas, caserío llanero y el gran museo de la visita del papa FRANCISCO a Villavicencio.
Un gran espacio para conocer la cultura llanera y disfrutar con su familia.
CAÑO CRISTALES
El Rio Mas Lindo Del Mundo…
Es un caudal de la Sierra de la Macarena, cuyas transparentes aguas con el reflejo del sol, permiten apreciar su fondo tapizado de cristales de cuarzo de diferentes tonos y de plantas de color rojo, propias de este afluente, que en conjunto le dan la mágica policromía que lo llevo a recibir el calificativo de ser el mas lindo del mundo.
La belleza se complementa en su recorrido por los saltos y las lozas planas de milenarios sistemas rocosos, cuyas superficies a través de los años y por acción de sus aguas han sido labradas en formas y caprichosos laberintos, Su rumbo transcurre entre aceleradas corrientes y apacibles movimientos.
Caño Cristales es un lugar edénico por excelencia, especial para disfrutar del ecoturismo, principalmente en temporadas de lluvia.
Tomado de:
https://elmetaturistico.wordpress.com/cano-cristales/
OBELISCO PUERTO LÓPEZ
Alto De Menegua, El Ombligo de Colombia…
Es la mayor altura de la serranía del mismo nombre en la jurisdicción municipal de Puerto López. Desde allí se puede contemplar el deslumbrante paisaje conformado por las serpentinas corrientes del rio Meta, en su transito por la sabana abierta y la belleza propia del lugar, lleno de irregulares montículos.
Allí se levanta un obelisco en cuyas caras hay trabajos artísticos elaborados en terracota que exaltan el patrimonio cultural, histórico, económico y ambiental de la región metense. Cerca de encuentra el mojón que demarca el centro geográfico de Colombia.
Los espectaculares amaneceres y atardeceres de Menegua han sido fuente de inspiración de poetas y cantores, como en el caso del maestro Jorge Villamil, quien allí compuso su famosa canción Luna Roja.
Tomado de: https://elmetaturistico.wordpress.com/alto-de-menegua/